martes, 24 de marzo de 2020

Práctica - Word


En la siguiente práctica, vamos a realizar un documento utilizando las distintas formas que
tiene Word para copiar texto de un lugar a otro y para moverlo de sitio. Para ello, realice el
siguiente ejercicio e intente que el resultado sea lo más semejante posible al original.


DAR CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA PRÁCTICA

EMPRENDIMIENTO - LA PLANEACIÓN

La Planeación

Objetivos:

-          Identificar los pasos y componentes de la planeación.

-          Aplicar los pasos de un plan o proyecto a una actividad de la vida.

-          Valorar la importancia de la planeación.

Saberes previos

1. ¿Qué entiendes por planeación?
2. Si deseas alcanzar una meta, ¿qué beneficios puedes obtener si planeas los pasos para alcanzarla?
3. ¿Es válido planear todo en la vida?

¿Qué es la planeación?

La planeación es el conjunto de pasos que permiten alcanzar un objetivo o una meta propuesta dentro de un tiempo determinado.

Por ejemplo, si tienes que presentar  una exposición en clase sobre un tema determinado, debes seguir ciertos pasos ordenados, para cumplir con lo que te propones. En este caso los pasos pueden ser:

- Definir los objetivos
- Buscar fuentes de información
- Sintetizar la información
- Preparar los materiales
- Realizar la exposición
Toda planeación debe quedar escrita. Ese escrito o documento debe contener las etapas o pasos, las tareas o actividades, el tiempo y los recursos para lograr la meta propuesta. 



Partes de un plan
Un  plan incluye: la formulación de los objetivos, el diseño de las estrategias, la ejecucción de acciones y el control de los resultados.
Formulación de objetivos: Es definir la meta que se pretende alcanzar.
Diseño de estrategias: Es precisar los medios y acciones para que los objetivos se vuelvan realidad. Aquí es impotatante la innovación, es decir, proponer cosas nuevas, que generen resultados positivos.
Ejecución de acciones: Es pasar de las intenciones a los hechos. 
Control y seguimiento: Es verificar el cumplimiento de tareas, el uso adecuado de recursos, la  claridad en las cuentas, el cumplimiento de responsabilidades y tiempos, entre otros.

Actividad 1:

1. Identificar una necesidad en tu barrio o municipio.
2. Evalua la oportunidad de negocio y escribe la planeación, para la necesidad identificada.


Objetivo
Estrategia
Acciones
Control





Actividad 2:
DAR CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL TALLER

miércoles, 18 de marzo de 2020

¿Qué significa escuchar?

¿Qué significa escuchar?

OBJETIVOS

  • Identificar herramientas para lograr una buena comunicación.
  •  Evaluar maneras de expresar sentimientos e ideas.
  • Practicar una buena comunicación.
Saberes previos
|
1. ¿Es lo mismo escuchar y oír?
2. ¿Es posible escucharse a sí mismo? ¿Cómo?
3- ¿De qué manera podemos comunicarnos con otros, sin utilizar el lenguaje?


¿Escuchar y oír es lo mismo?


Aunque se parecen, escuchar y oír no es lo mismo. Oír es captar, con los oídos, las voces y las ideas de las personas. En cambio, escuchar significa detectar las intenciones, las emociones y hasta los sentimientos de quien habla. Para esto, no sólo se requiere de los oídos. También se acude a la observación de la mirada, de la postura, de los gestos y de los tonos de voz, entre otros aspectos.


Observar el siguiente video:


Desarrollar el siguiente taller:
Dar click aquí para descargar el taller 

Manejo de conflictos


OBJETIVOS

• Identificar qué es un conflicto.
• Identificar las causas de los conflictos.
• Asumir actitudes constructivas, frente a los conflictos.

Saberes previos |
1. ¿Con qué relacionas la palabra conflicto? I
2. ¿Por qué se pueden presentar conflictos entre las personas?
3. Nombra algunos conflictos que se hayan presentado en tu salón de clases.

Conflicto

Un conflicto es una situación de desacuerdo o de oposición entre dos o más personas, lo cual conduce a actitudes de defensa y de enfrentamiento.
Tú sabes que tienes un conflicto cuando sientes que tus intereses, tus sentimientos o tus ideas están siendo afectados.

Observar el siguiente video y constestar las preguntas:

1. ¿Qué ocasiono el conflicto?
2. ¿Qué solución propones a la situación presentada en el video?




Resolver el siguiente taller:
Dar click aquí para descargar el taller

miércoles, 11 de marzo de 2020

Evolución tecnológica


 Objetivo:
Descubrir y comprender la relación existente entre la evolución histórica de la tecnología y el desarrollo de la historia de la humanidad.
Tecnología
La tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con La facilidad de crear soluciones útiles. ​Haciendo un recorrido por la historia se puede evidenciar que gracias a la tecnología el ser humano ha modificado su estilo de vida.
 
 
Taller:
Resolver el siguiente taller:
Dar click aquí para descargar taller
Página de apoyo